ePrivacy and GPDR Cookie Consent by Cookie Consent

Programación del Teatro

El Teatro Francisco Rabal de Pinto se inauguró en abril del año 2003. Recinto escénico en el que se fomentan y exhiben las artes escénicas como son el teatro, la música y la danza. Son muchos años programando todo tipo de espectáculos para el público adulto, familiar e infantil.

El teatro pertenece a la Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de Titularidad Pública, y a la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid. Está situado en la calle Alpujarras.

Programación del Teatro Francisco Rabal.

La programación del teatro es muy variada a lo largo del año, aquí se podrá ver todo lo que se programa mensualmente. La compra de entradas puede ser presencial en la taquilla del teatro los jueves de 18:00 a 21:00 horas, y 90 minutos antes del comienzo de cada función; además de la venta online en la plataforma giglon.com.

Compra tus entradas en giglon.com

En la programación tu opinión es muy importante para nosotros, si has visto en el teatro algún espectáculo puedes ayudarnos a mejorar, rellena esta encuesta, sólo serán dos minutos. El Rabal también lo hacemos contigo.

En cumplimiento con la normativa de seguridad vigente, todas las personas (incluidos niños/as independientemente de su edad) deberán contar con una entrada para acceder al teatro. El teatro se reserva el derecho de no permitir el acceso a la sala una vez que haya comenzado la función.

Romeo y Julieta despierta. Viernes 23 de febrero a las 20:00 horas. Teatro

Todos conocemos la excelente y lamentable tragedia de Romeo y Julieta. Los amantes que prefirieron morir juntos antes que vivir separados.

Shakespeare dice que la muerte es el fin de todo y que Romeo y Julieta murieron abrazados en el mausoleo de Verona, ahora 400 años después, os vamos a demostrar que Shakespeare se equivocó: Ana y Jesús nos van a contar la verdadera historia de este amor prohibido.

Julieta y Romeo despiertan después de un largo sueño, pero no se reconocen. Julieta solo ve a un caballero desorientado y Romeo a una dama muy bien conservada. Los dos se creen que aún son un par de adolescentes. Julieta piensa que solo durmió un par de instantes y espera ansiosamente a su eterno amado; Romeo en cambio no se acuerda de nada. Yasí, lo que siempre creímos que era el final de la tragedia, es el comienzo de la verdadera historia de los amantes más famosos del mundo.

Julieta tiene que reconocer que ya no tiene 13 años y Romeo tiene que enfrentarse a una pared blanca contra la que choca al intentar recordar quién es y de dónde viene.

Entre la felicidad de por fin poder estar juntos y la enorme tristeza de no haber podido vivir una vida entera juntos los dos intentan averiguar cómo llegaron hasta aquí y que es lo que todavía les une.

Ellos nos cogen de la mano y nos enseñan las escenas más enigmáticas de la tragedia. Se enamoran, se enfrentan en duelo, se fugan, se casan, cantan y bailan se envenenan y al final mueren... ¿o no?, para demostrar a Shakespeare que la muerte no es el fin de todo.

Obra protagonizada por Ana Belén y Jesús Noguero.

Para todos los públicos

Precio 6 euros adultos y 3 euros mayores de 65 años

Toda persona que asista al teatro Francisco Rabal deberá adquirir entrada independientemente de su edad

Sara Zamora. Sábado 24 de febrero a las 20:00 horas. Música

Sara Zamora es una vocalista y compositora procedente de la ciudad de Murcia. Su voz potente y llena de matices es capaz de conjugar la enérgica sensualidad del soul o del funk con la delicadeza de un bolero o una balada pop.

La experiencia de Sara sobre los escenarios es amplia y no solo responde a la interpretación del trabajo discográfico propio.

Ha hecho colaboraciones en diversas formaciones como la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y el guitarrista flamenco Carlos Piñana, la Big Band dirigida por Ginés Martínez Vera y con el reconocido pianista y productor Ángel Valdegrama.

Como cantante solista ha defendido su música en prestigiosos escenarios que incluyen el Cartagena Jazz Festival, el Festival Internacional de Jazz San Javier, el Teatro Romea y el Auditorio Víctor Villegas (Murcia), la Sala Clamores y Tempo Club (Madrid), o sala La Textil en Barcelona.

Para todos los públicos

Precio 6 euros adultos y 3 euros mayores de 65 años

Toda persona que asista al teatro Francisco Rabal deberá adquirir entrada independientemente de su edad

Jazz for children: Jump!. Domingo 25 de febrero a las 17:00 horas. Música

¿Sabías que el jazz tiene influencia de muchos estilos? En "Jump!" vas a escuchar grandes hits del jazz con referencia al rock, al funk, al soul, al pop… Las canciones más conocidas de Van Halen, Stevie Wonder o el propio Elvis fusionados con temazos jazz. Sólo hay una regla en este espectáculo: ¡no vale dejar bailar!.

Espectáculo realizado por la compañía Jazz for Children.

Para todos los públicos

Precio 4 euros adultos y 2 euros menores de 12 años y mayores de 65 años

Toda persona que asista al teatro Francisco Rabal deberá adquirir entrada independientemente de su edad

Stabat Mater. Viernes 1 de marzo a las 20:00 horas. Música. En iglesia de las Capuchinas

Dramaturgia sobre la obra "Stabat Mater", de G. Pergolessi

Esta dramaturgia pretende acercarnos al mundo místico y espiritual que inspiró a Pergolessi para componer esta bella sucesión de piezas musicales religiosas. La luz y la verdad que emana de los textos de nuestros poetas (S.Juan de la Cruz, Santa Teresa de Jesús, A. Machado, F.García Lorca, etc.), coinciden perfectamente con el ambiente creado por el compositor.

De esta manera, tratamos de hacer un espectáculo que vaya más allá de lo que supone un simple concierto…es un alto en el camino para reflexionar, para elevarnos sobre nuestra realidad cotidiana y, con una nueva prespectiva, contemplar el mundo que nos rodea.

Para todos los públicos

Entrada libre hasta completar aforo

Don Ramón María del Valle-Inclán. Sábado 2 de marzo a las 20:00 horas. Teatro

Esta es la historia de un momento donde escribir y vivir podían aún conjugarse sinónimamente. Hay escritores que deciden serlo para enseñarnos un virtuosismo, para enseñarnos una forma de tejer con sílabas, palabras, acústicas o formas de mirar, y hay otros que primero necesitan vivir un grito interior y después de haberlo vivido saben tejer con palabras esa vivencia.

Esta es la historia de un Madrid que ya no existe, un Madrid que nació en el cambio de siglo después de la pérdida de una guerra, de unas colonias, de la pérdida de una esperanza, de una forma de entenderse en el mundo. Un Madrid que se empieza a construir con el desastre de Cuba, Filipinas y Puerto Rico y que se desvanecerá con otra guerra, la del 36.

Esta también es la historia de la bohemia, de las vanguardias, de la pintura, de la música y de cómo los medios de comunicación de masas llegan a nuestra cultura para no irse jamás. Es la historia de una mirada, la de Don Ramón Gómez de la Serna. La mirada encuentra unas palabras y esas palabras buscan un eco en la vida y la obra de Don Ramón María del Valle-Inclán. Es un diálogo, un diálogo entre ecos, un diálogo fantasmagórico, un diálogo desde las ausencias. Es una reflexión sobre la validez de la literatura para entender la vida. Es la literatura como columna vertebral de una vida. Es un espectáculo que nos tiene que hacer intuir, entender, sintonizar, vibrar, sentir los ecos de una época impresionante, de una época en donde el arte y la vida se daban la mano. Quizá esa época vuelva a estar viva entre nosotros.

Protagonizado por Pedro Casablanc.

Para todos los públicos

Precio 6 euros adultos y 3 euros mayores de 65 años

Toda persona que asista al teatro Francisco Rabal deberá adquirir entrada independientemente de su edad

Il sacrifizio di Abramo. Viernes 8 de marzo a las 19:00 horas. Música. En iglesia de las Capuchinas

Il sacrifizio di Abramo de Camilla de Rossi

Probablemente es difícil aducir razones de peso para recuperar este Sacrificio di Abramo del olvido a que ha estado condenado durante siglos, y probablemente no sea el más importante el hecho de que no se haya estrenado aún en este país, carente de tradición y de experiencias en la escenificación del oratorio.

Camilla de Rossi, de quien no se cumple ningún centenario, es un simple ejemplo más de tantos y tantos compositores (hombres y mujeres) que no han tenido la fortuna favorable de los siglos y que como tales han pasado a un olvido y a un destierro de los programas de conciertos. Sin embargo, como en tantas otras ocasiones, sólo a través de una visión poliédrica de la historia, a través de la contemplación de un friso más completo que la visión reduccionista de unos pocos autores, podremos tomar conciencia real de lo que han supuesto otras épocas en la historia de la música y de las demás artes.

Además, la temática de este drama religioso que a priori nos queda muy lejos, contiene sin embargo preguntas que percuten todavía, cuestiones que mantienen su vigencia, como hasta dónde debe llegar la sumisión a unos ideales (religiosos, políticos, humanos) o cuáles son los límites de la exigencia (tantas veces caprichosa)y la obediencia.

Pero por encima de todas estas cuestiones radica una que otorga la verdadera importancia a las anteriores. La música de Camilla de Rossi contiene una sensibilidad imperecedera y una verdad que merece la pena mostrar, ver, y sentir en este como en cualquier otro momento. Nuestro fin último es mostrar esa música, en sus sonidos que cautivan el alma, y también en las imágenes que evoca con sus sonoros colores.

Para todos los públicos

Entrada libre hasta completar aforo

Enigma Shakespeare. Viernes 8 de marzo a las 20:30 horas. Teatro

¿Esta es una historia que comienza con un final ¡y no un final cualquiera! Comienza con la muerte de William Shakespeare.

 El 23 de abril de 1616, en mitad de la noche, un caballero cabalga hacia Londres con una terrible noticia: el gran bardo de la pérfida Albión ha muerto. En el teatro del Globe, Robert Field y su compañía esperan la última gran obra del dramaturgo inglés para su inminente estreno, más la trágica noticia les deja sin aliento, sin obra y con una deuda descomunal.

Pero Shakespeare siempre sorprende y aun estando muerto, quiere jugar. Esta noche, su espectro, confiesa a los cómicos una impactante noticia: "No he muerto. He sido asesinado". El tiempo corre y para dar con el asesino, el propio autor ha escondido claves y enigmas en sus obras más emblemáticas para encontrar la solución a la pregunta…

¿Quién es el asesino de William Shakespeare?

Para todos los públicos

Precio 6 euros adultos y 3 euros mayores de 65 años

Toda persona que asista al teatro Francisco Rabal deberá adquirir entrada independientemente de su edad

Coro Municipal de Pinto. Viernes 15 de marzo a las 20:00 horas. Música. En iglesia Santo Domingo de Silos

Como en años anteriores, el Coro y la Escolanía Municipales de Pinto les invitan al Concierto de Música Sacra en el que podrán escuchar obras maestras de la música y de nuevos estrenos musicales en Pinto. 

La Escolanía Municipal interpretará un repertorio de obras sacras haciendo un recorrido especialmente por los repertorios del s. XX-XXI. Por su parte el Coro Municipal, interpretará el Requiem de G. Fauré, con la colaboración de la Escolanía. 

El Requiem en Re menor op.48, es considerada una de las obras maestras del repertorio coral, enmarcada en el "crepúsculo del romanticismo", siendo una pieza amable y llena de armonías que nos evocan al paraíso.  Se ha llegado a decir que este Requiem es una "Canción de cuna de la muerte" ya que no expresa el miedo natural que se siente cuando se va a perder la vida, sino que evoca a "una liberación, una felicidad superior" tal y como expresó el compositor.

La dirección artística y musical correrá a cargo de nuestro Director D. Emilio J. Esteve.

Para todos los públicos

Entrada libre hasta completar aforo

Fake Reality. Viernes 15 de marzo a las 20:00 horas. Teatro para jóvenes

Tienen 15 años. Abi y Magda no necesitan ninguna charla sobre sexualidad. Conocen lo que son los preservativos. Las ITS y el riesgo de embarazo, es "algo" que nunca les pasará. Para ellas, solo es un día cualquiera en el instituto. Lo que desconocen es que "su realidad" está a punto de cambiar.

Fake Reality aborda el universo adolescente que se oculta detrás de las palabras "hija y alumna". Ese universo donde se construyen así mismas, donde la vulnerabilidad y el miedo "perrean" con la soberbia y la ira. En su universo nada es lo que parece. Un "lugar" a donde los adultos se niegan a mirar. Un "universo" donde ellas tienen que vivir.

Para público joven

Precio 6 euros adultos y 3 euros mayores de 65 años

Toda persona que asista al teatro Francisco Rabal deberá adquirir entrada independientemente de su edad

Banda Municipal de Música. Domingo 17 de marzo a las 19:00 horas. Música

La Banda Municipal de Música dará un concierto de música sacra.

Para todos los públicos

Entrada con invitación

Toda persona que asista al teatro Francisco Rabal deberá adquirir entrada independientemente de su edad

La comedia de los errores. Viernes 22 de marzo a las 20:00 horas. Teatro

Estamos en Éfeso, ciudad llena de fulleros, de magos capaces de engañar el ojo, de oscuros hechiceros que trastornan el juicio, de brujas asesinas que deforman el cuerpo, de truhanes disfrazados de charlatanes y pecadores libertinos.

Antífolo y Dromio de Siracusa (antigua ciudad de Grecia ahora sita en Sicilia), amo y criado, llegan a la ciudad buscando a sus respectivos hermanos gemelos. El padre de ambas parejas de palíndromos también llega a Éfeso, siendo detenido por extranjero sin papeles nada más pisar puerto, y es condenado a muerte. Sólo encontrando a sus hijos podrá salvarse.

Antífolo y Dromio de Éfeso (antigua ciudad de Grecia ahora sita en Turquía) viven en la ciudad siendo confundidos con sus hermanos siracusanos. Luciana y Adriana, pareja de estos últimos son las primeras en confundir a sus maridos con sus hermanos. A partir de aquí errores con antiguos deudores, joyas en manos equivocadas, deudas no saldadas, van endemoniando a nuestros personajes hasta el punto de necesitar a un exorcista. Todo se enredará más y más, error sobre error, hasta la aparición de una Madre Abadesa que ni es monja ni es virgen. Entonces es cuando el desastre se convierte en una fiesta.

Para todos los públicos

Precio 6 euros adultos y 3 euros mayores de 65 años

Toda persona que asista al teatro Francisco Rabal deberá adquirir entrada independientemente de su edad

Cervantes, encantado. Sábado 23 de marzo diversos pases. Teatro y realidad virtual

‘Cervantes, encantado", última producción de Ruido Interno en colaboración con Iralta VR, indaga en el Siglo de Oro Español y en la obra y figura del autor del Quijote con un sorprendente formato que combina la presencia física de un actor con la realidad virtual sobre el escenario.

El público asiste a la representación sentado en 25 sillas distribuidas dentro del propio espacio escénico, un escenario o un espacio que se pueda oscurecer, y el actor, arropado por música, sonido e iluminación, interpreta su papel evolucionando entre ellos. A continuación, unas gafas Meta Quest 2 permiten a los asistentes sumergirse en el vídeo VR 360 estereoscópico, mientras perciben otras sensaciones físicas capaces de generar una experiencia totalmente inmersiva.

Pases a las 12:00, 13:00, 19:00, 20:00 y 21:00 horas.

 

Para todos los públicos

Precio 6 euros adultos y 3 euros mayores de 65 años

Toda persona que asista al teatro Francisco Rabal deberá adquirir entrada independientemente de su edad

Pequeño Mozart. Domingo 24 de marzo a las 17:00 horas. Música familiar

Un divertido concierto teatralizado en el que los más pequeños podrán interactuar con los músicos de la orquesta y divertirse mientras aprenden.

Recorre la vida de Mozart de la mano del maestro Edgar Martín, que se mete  en la piel del pequeño ‘Wolfi' para  explicar nos curiosas anécdotas y  además escucharás sus principales  obras maestras.

Para todos los públicos

Precio 4 euros adultos y 2 euros menores de 12 años y mayores de 65 años

Toda persona que asista al teatro Francisco Rabal deberá adquirir entrada independientemente de su edad

Avance de la programación del mes de abril

Mostramos un adelanto de la programación del Teatro Francisco Rabal para el mes de abril, de momento tenemos programado

  • Viernes 5: Guapa. Teatro
  • Sábado 6: El perfume del tiempo. Teatro
  • Viernes 19: Big Band de Pinto. Música