ePrivacy and GPDR Cookie Consent by Cookie Consent
El tiempo ahora El tiempo 16º Max 25º Min 11º
Teléfono atención ciudadana

Hemeroteca 2016

Pinto alcanza las 918 naves industriales con licencia de actividad, un 77,6% del total
El Ayuntamiento de Pinto, a través de la Concejalía de Ecología y Modelo de Ciudad, viene registrando un aumento sostenido en la actividad...

Es el mejor dato obtenido desde 2011, cuando el número de naves con actividad se situó en 792

El Ayuntamiento de Pinto, a través de la Concejalía de Ecología y Modelo de Ciudad, viene registrando un aumento sostenido en la actividad industrial del municipio. De acuerdo con las informaciones del Departamento Municipal de Licencias, de las 1.182 naves industriales existentes en el municipio en sus diferentes polígonos industriales, 918 cuentan con licencia para desarrollar su actividad. Esta cifra supone un 77,6% de ocupación, el mejor dato registrado desde el año 2011.

El municipio de Pinto cuenta con siete grandes áreas empresariales. Los primeros desarrollos industriales datan de los años 70, certificando el paso de la actividad agraria a la industrial. A finales de la década de los 80 ese mismo trasvase comienza a detectarse desde el sector industrial al de servicios debido a los desarrollos urbanísticos.

A finales de los 90 y primeros años del presente siglo comienza una paulatina mejora de infraestructuras y comunicaciones en las zonas industriales más antiguas (La Estación y Las Arenas) y cobran protagonismo nuevas áreas como El Cascajal o el Área Empresarial de Andalucía. En la actualidad, las actividades industriales más frecuentes en Pinto son las referidas a la logística, talleres y fabricación de bienes de consumo.

El concejal de Ecología y Modelo de Ciudad, Raúl Sánchez, se ha felicitado por el elevado porcentaje de ocupación de naves industriales, "ya que demuestra el vigor de las áreas empresariales del municipio y el atractivo de Pinto para los inversores". Para el concejal, este incremento en el número de licencias también podrá suponer "un aumento en la oferta de puestos de trabajo y en los ingresos que percibe el Ayuntamiento y que redundan en mejores servicios para toda la ciudadanía".