Hemeroteca 2003

VECINOS VALORAN POSITIVAMENTE GESTIÓN MEDIO AMBIENTAL SEGÚN AGENDA 21

El Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible (CIMAS), de la Universidad Complutense de Madrid, ha hecho públicas las conclusiones del Diagnóstico Ambiental elaborado a partir de la implantación de la Agenda 21. 14/1/2003
El Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible (CIMAS), de la Universidad Complutense de Madrid, ha hecho públicas las conclusiones del Diagnóstico Ambiental elaborado a partir de la implantación de la Agenda 21.
Según este estudio, "la mayoría de la población de Pinto se siente contenta con su municipio, con su medio ambiente y su calidad de vida".
En este Diagnóstico, los aspectos más y mejor valorados por los vecinos consultados son: 1) El gran número de zonas verdes y de esparcimiento con que cuenta el municipio (se suele destacar el parque Juan Carlos I, un pulmón de más de 550.000 metros cuadrados); 2) Buena gestión medio ambiental por parte del Ayuntamiento de Pinto, destacando la limpieza viaria, la recogida de residuos y el reciclaje; y 3) Tipología de edificación y vivienda (de no excesiva altura).
La Agenda 21 consiste en un Plan de Acción orientado a mejorar, a través de la participación y de la implicación ciudadana, el medio ambiente y la calidad de vida, y a impulsar el desarrollo sostenible y el uso racional de los recursos en el municipio.
Según el Observatorio CIMAS, "la importancia de este diagnóstico radica en la conveniencia de que las propuestas de acción previstas en el Plan se ajusten en la mayor medida de lo posible a la realidad concreta de Pinto y a las necesidades, expectativas y preocupaciones de la ciudadanía".
Por ello, apuntan, "el estudio se lleva a cabo con la opinión y la colaboración de la población, a través de talleres participativos, grupos de discusión, entrevistas y cuestionarios", entre otras acciones.
Precisamente, tras la entrega de este diagnóstico, el Observatorio CIMAS está elaborando el Plan de Acción que hará llegar al gobierno local en los próximos meses, teniendo en cuenta que los principales problemas manifestados han sido: 1) Ruidos (sobre todo generados por el tráfico, pero también por el tren); 2) Malos olores esporádicos, aunque no exista unanimidad respecto a su procedencia; 3) Aspectos como las podas de árboles y el uso del agua para el riego; y 4) Existencia de excrementos caninos en algunas zonas.
Otras webs municipales de Pinto