ePrivacy and GPDR Cookie Consent by Cookie Consent
El tiempo ahora El tiempo 25º Max 28º Min 10º
Teléfono atención ciudadana

Campañas, días mundiales y semana de la salud

Semana de la salud

Todos los años se realizan actividades (conferencias, talleres...) para conmemorar el día 7 de abril día mundial de la Salud.
En fechas anteriores al día 7 de abril saldrá en destacados la programación de la semana
.

Días mundiales

Hay fechas significativas para la Salud como son días mundiales en los que se reivindica o conmemora algún aspecto de la misma.

Se podrán realizar:
Mesas informativas, actividades o documentos o información de interés incorporados a la web municipal en días mundiales relacionados con la salud, en concreto y habitualmente se vienen realizando en :

  • Día mundial de la salud 7 de abril
  • Día Mundial contra el consumo de tabaco 31 de mayo
  • Día mundial del SIDA 1 de diciembre

Aunque pueden realizarse en otros días.
Se comunicará previamente en destacados los días  y las actividades.

Cuidándonos frente al calor

El exceso de calor puede producir efectos perjudiciales para la salud, especialmente en personas mayores, enfermos crónicos o niños. Por ello es importante conocer y evitar estos riesgos y las medidas de prevención que se deben tomar en esta época del año.

Prevención de Accidentes Infantiles

Los niños y niñas entre 1 y 4 años presentan un mayor riesgo de accidentes y 3 de cada cinco se producen en el sexo masculino. Además existen otros factores a tener en cuenta, como la personalidad, las pautas de crianza y los meses con mayor incidencia: mayo, junio, septiembre y octubre.

Son muchas las medidas que se pueden llevar a cabo para prevenir los accidentes en la infancia. Una vez que se produce, hay que actuar con rapidez, no perder la calma y saber qué actitudes y acciones son adecuadas y cuáles pueden ser contraproducentes.

En primer lugar, conviene tener un botiquín básico en casa. El botiquín debe estar en un lugar accesible y conocido por todos, pero no al alcance de los más pequeños. De forma complementaria podemos disponer de un pequeño espacio en el hogar con medicamentos (antipiréticos, anti-inflamatorios), pomadas para quemaduras o anti-inflamatorias y termómetro.

El botiquín básico debe contener:

  • Material de autoprotección (mascarillas, guantes de látex y toallitas desinfectantes).
  • Material de curas (suero fisiológico, antiséptico, gasas, esparadrapo, tijeras, pinzas y tiritas).
  • Material de protección de heridas y traumatismos (vendas de diferentes tamaños y pañuelo triangular).
  • Y complementariamente, se dispondrá en un espacio diferente de un termómetro, medicamentos (antipiréticos, anti-inflamatorios), y pomadas para quemaduras o antiinflamatorias.